Declaración sobre los hechos trascendidos que involucran a la Dra. Andrea Venosa

Ante los trascendidos de prensa que involucran a la Dra. Andrea Venosa en una investigación administrativa sobre su actuación como Directora de la División Jurídica Notarial en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay en el período 2016-2020, y las denuncias públicas efectuadas por el actual Presidente Dr. Pablo Abdala,

Casa Grande- Frente Amplio entiende necesario puntualizar ante la opinión pública:

  1. Que la Dra. Andrea Venosa ingresó a la División Jurídica del INAU en 2016, y en el acto de toma de posesión, realizada la inspección general, no surge ninguna información sobre expedientes atrasados y que en su cese, en abril de 2020, se realiza una nueva Inspección que resulta nuevamente sin observaciones.
  2. Que la Dirección de la División de Jurídica Notarial no tiene la potestad de acceder a los expedientes de investigaciones administrativas y sumarios hasta que no le son presentados por la dirección del área correspondiente, ya que están sujetos a reserva.
  3. Que en junio de 2020, debido a la inminente jubilación de la Directora de Sumarios, se realiza una inspección del Departamento de Sumarios, que localiza un mueble cerrado con expedientes datados entre 2012 y 2014 con trámites detenidos.
  4. Que la investigación administrativa dispuesta por el INAU a la División Jurídica Notarial, está en curso y en ningún momento la Dra. Andrea Venosa ha sido citada para dar su testimonio.
  5. Que las denuncias efectuadas públicamente representan una violación flagrante a las normas del debido proceso, violando el principio de reserva.

Frente a estos hechos debemos manifestar:

Nuestro rechazo a las formas de proceder del Presidente del INAU y de algunos órganos de prensa, que realizan una acusación pública sin fundamento y basadas en presunciones, de la actuación de la Dra. Andrea Venosa en la administración del INAU del gobierno anterior.

Nuestro apoyo a la declaración explícita de la Dra. Andrea Venosa de colaborar con la investigación administrativa correspondiente, en todo lo que esté a su alcance para el total esclarecimiento de los hechos.

Que la probidad de las personas públicas es un capital republicano y democrático, las acusaciones sin fundamento minan las instituciones. Toda persona en el desempeño de un cargo público debe ajustarse a normas, reglas y derecho, máxime cuando se ocupan las mayores jerarquías.

Las políticas públicas de infancia y la adolescencia, deben generar seguridad y certeza en la población, ya que son las etapas claves de crecimiento y desarrollo de capacidades de las personas. Todo mensaje de incertidumbre perjudica a los adultos responsables y a los propios niños, niñas y adolescentes.

Nuestra total confianza en la actuación responsable de la Dra. Andrea Venosa, quien ha tenido una carrera intachable, una vocación por la niñez y adolescencia documentada a lo largo de los años, y que es un ejemplo de “mujer valiente” en la política, todo lo que este país debería respaldar y cuidar.


Ninguna excusa para la represión policial: nuestra postura por los hechos del domingo 1ero de noviembre

La noche del domingo 1ro. de noviembre ocurrieron hechos lamentables en distintos espacios públicos de Montevideo. Múltiples intervenciones policiales, presuntamente motivadas por el intento de dispersión de aglomeraciones en el marco de las acciones promovidas ante la emergencia sanitaria, derivaron en violencia, represión y procedimientos policiales poco claros.
 
En particular, en la plaza Líber Seregni, se realizó una actividad sobre antirracismo y feminismos convocada por el Bloque Antirracista y se encontraban haciendo uso del espacio público.
 
El gobierno ha expresado desde el comienzo de la emergencia que no pretende criminalizar a los uruguayos y uruguayas para que cumplan con el distanciamiento social. Así, ha hecho de la “libertad responsable” el lema de la prevención del COVID-19. Por eso cada acción o pedido al público se enmarca en “exhortaciones”, “pedidos”, “invitaciones” y nunca se tomaron medidas similares a las de otros países como la cuarentena obligatoria o el toque de queda.
 
Sin embargo, en esta oportunidad no hubo lugar al diálogo o mediación.
 
La reiterada actuación policial bajo la órbita del Ministro Larrañaga continúa escudándose en la emergencia sanitaria para reprimir movilizaciones y aglomeraciones populares, amparándose en medidas como la “Ley de Urgente Consideración”, la cual pese a tener un repudiable contenido represor y contrario a la libertad ciudadana, no tiene referencias a procedimientos en contexto de pandemia o habilitaciones a la policía a actuar fuera del marco constitucional del debido procedimiento.
 
Lo ocurrido en la Plaza Liber Seregni, tiene no sólo el tradicional sesgo de clase y de generaciones que suele impregnar a la violencia institucional, sino además un evidente accionar racista tanto por el contexto de la actividad que se estaba desarrollando, como en las personas violentadas y detenidas y en las expresiones vertidas durante el procedimiento.
 
En tiempos de crisis sanitaria y social, es responsabilidad de todas las instituciones actuar en el marco del Estado de Derecho, promoviendo la convivencia, el disfrute de los espacios públicos y la calidad democrática.
Si para prevenir el COVID-19 “nos cuidamos entre todos”, que esta consigna abarque también cuidar la convivencia ciudadana y las libertades de todos y todas.
 
Exigimos que el Ministerio del Interior dé cuentas de lo actuado y se tomen todas las medidas atinentes a encontrar eventuales responsabilidades. Ser “hincha de la policía” es también procurar una actuación legítima, oportuna, conveniente y transparente.
 
El racismo estructural, la violencia de género, la criminalización de la juventud, la hostilidad hacia los más pobres y la violencia institucional son pandemias todavía aceptadas y muchas veces amparadas por un Estado responsable y ausente.
 
No somos indiferentes: nos encontrarán en la calle, con el movimiento social, las izquierdas y nuestra fuerza política resistiendo cualquier intento de avance de la opresión.

Crónica de un secuestro

Por Constanza Moreira
 
En la ley de presupuesto se “coló” un artículo (274) por el que se le da el control de la Unidad Alimentaria de Montevideo al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y se le saca a la Intendencia de Montevideo no sólo la potestad de nombrar al Presidente y al Secretario del Directorio, sino que se la excluye del Directorio. A la IM que redactó el proyecto de la UAM, lo gestionó y lo construyó. Es un secuestro económico y político de los que hace tiempo en este país no se producían. Y es absolutamente escandaloso.
 
No solamente una modificación de esta magnitud a una ley (la que crea la UAM) que llevó meses y meses de estudio y aprobación es absolutamente impropia, sino que es improcedente su inclusión en la Ley de Presupuesto. Si se quiere modificar la ley, que se haga por ley aparte. Pero además el modo de proceder, a “la sordina” y sin consulta alguna con quien construyó la UAM, y es autoridad competente en la materia, está absolutamente reñido con la mínima decencia democrática.
 
Además de significar una apropiación “indebida” por parte del gobierno de un patrimonio metropolitano construido durante décadas (y por eso el procedimiento vergonzoso que utilizan para meter esta modificación es “de callado”), la norma viola los principios más elementales de la descentralización. No hay política más territorial que la de los mercados otrora llamados municipales, hoy departamentales, sancionada en 1935. Es en Montevideo y el área metropolitana donde se consume y produce el 60% de los productos que se comercializarán en la UAM. Que hoy se desconozcan las competencias del gobierno departamental, no es sólo un asalto económico sino político.
 
El secuestro económico es lo más evidente. Además de los 90 millones de dólares que el gobierno de Montevideo gestionó para la expropiación de tierras, construcción de las instalaciones, y demás procedimientos realizados (licitaciones, compras, etc.), debe contabilizarse el trabajo y esfuerzo de todos los recursos humanos y de gestión dedicados a esta obra, a lo largo de muchísimos años. Años de puesta a punto, de licitaciones, de trabajos de logística. Y en este momento…con la instalaciones a punto…el zarpazo. No hay otro modo de llamarlo.
 
Este secuestro económico es también político, porque significa una declaración de guerra del gobierno a la Intendencia de Montevideo. Y un atropello a la democracia. Los gobiernos departamentales no son “chacras” de los partidos. Hace mucho tiempo el gobierno nacional del Frente Amplio demostró que se debe tratar a los gobiernos departamentales gobernados por otros partidos exactamente igual que a los gobernados por el suyo propio. Eso lo saben todos los Intendentes de este país. Jamás se les retacearon recursos en estos años, o se los “bypasseó” porque estaban en manos del Partido Nacional o Colorado.
 
Hoy, Luis Lacalle repite los gestos de su padre. Cuando Lacalle ganó en 1989 el gobierno nacional, también ganó el Frente Amplio la Intendencia de Montevideo. A Lacalle no se le ocurrió mejor idea que retirarle la contraparte nacional del préstamo que el BID había concedido para hacer las obras de saneamiento. No le importó la salud ni la calidad de vida de la mitad de la población del Uruguay. Lo hizo por chicana política, por mezquindad, por violación de los principios básicos de la democracia. La Intendencia de Montevideo salió adelante, y hoy va por el Saneamiento V. Pero el hijo imita al padre: volver al “chacrismo” en materia de política departamental, es volver veinte o treinta años atrás en la vida política del Uruguay.
 
Finalmente, debemos profundizar en las razones que están detrás de este secuestro económico y político de la UAM ¿A quién beneficia? Miente el Ministro Uriarte cuando dice que hay que “jerarquizar” el rol del MGAP. El MGAP era un socio central en el Directorio. Y nadie duda que las competencias del MGAP para gestionar la UAM están muy por debajo de las de la IM. No tiene, en verdad, capacidad para gestionarlo. Pero le da el control de una renta logística vinculada a las empresas agropecuarias, que es un gran botín. Son 600 empresas. Es el sector granjero al cual el FA volcó enorme cantidad de recursos. Es el control de una parte del sector productivo del Uruguay lo que está en juego.
 
Y cuando está en juego como lo está, uno se pone a temblar. Porque la lucha por la apropiación de la renta agropecuaria está en los orígenes y destino de este país. Es la apropiación de la renta agropecuaria por parte de los grandes empresarios y el abandono y la explotación de los medianos y pequeños, lo que ha producido los grandes males de este país: la concentración y extranjerización de la tierra, el despoblamiento, la miseria rural. La UAM era un ejemplo de un modo de gestión democrático, con participación de todos los sectores involucrados, y especial cuidado con los más pequeños. Cuando el Ministro Uriarte se niega a decir “qué productores rurales” pidieron un cambio en la UAM, se niega a revelar lo evidente.
 
Hoy continuamos asistiendo a la política “de los hechos consumados”: sea por la vía presupuestal o por leyes de urgente consideración. En el caso de la UAM, la inclusión de artículos a la sordina, sin consulta, suena a desprecio por el Uruguay, como si la patria no estuviera atenta. Pero lo está. Este es un acto de secuestro económico y político del patrimonio de los montevideanos. Una marcha atrás gigantesca en la política de descentralización. Y sobre todo, una marcha atrás en los principios básicos del orden republicano. Sobre todo en los principios del trato igual, la consulta obligada, y el respeto a la norma. Nada más ni nada menos.

Declaración de Casa Grande ante restablecimiento de Ley de Caducidad

Ante las sucesivas declaraciones de parlamentarios y parlamentarias de Cabildo Abierto, particularmente la intervención en la media hora previa del día 4 de agosto de 2020 del Senador Guido Manini Ríos, y frente a la presentación de un proyecto de Ley que pretende modificar la Ley 18.831 de “​Restablecimiento de la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos en aplicación del terrorismo Estado”, ​ la Ejecutiva Nacional de Casa Grande expresa:

1. Su profundo rechazo a las declaraciones del partido Cabildo Abierto que ponen en cuestión la actuación de la Justicia y pretenden reinstalar la impunidad en nuestro país;

2. Su alta preocupación frente al continuo ataque al Poder Judicial y a la Fiscalía General de la Nación que cuestiona la separación de poderes, requisito indispensable para el funcionamiento democrático del país;

3. El rechazo a la descalificación constante de las personas, organizaciones e instituciones comprometidas con la búsqueda de la verdad y la justicia marcando una falsa oposición entre el objetivo de Justicia y la Soberanía nacional;

4. La necesidad de recordar que nuestro país ratificó a nivel parlamentario la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Ley No 15.737), la cual lo compromete a cumplir de forma obligatoria los fallos relativos al país, quedando incorporada en nuestro marco normativo con rango constitucional en base al art. 72 de nuestra Constitución de la República;

5. Que en octubre de 2009, la Suprema Corte de Justicia, mediante sentencia 365/2009 declaró inconstitucional la ley de caducidad;

6. Es clave que todo el sistema político, particularmente los partidos políticos integrantes de la coalición multicolor, se posicione en defensa de la Democracia, no permitiendo que un partido militarista obtenga sus propósitos de reinstalar la impunidad en materia de derechos humanos;

7. El compromiso de Casa Grande a continuar trabajando en la búsqueda de VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA al entender que son aspectos fundamentales para consolidar nuestro Estado de Derecho, la Democracia, y para que nunca más vivamos bajo el terrorismo de Estado.

Ejecutiva Nacional de Casa Grande


Boletín #5: Dictadura, Justicia, Adopciones y Agroecología

Esta publicación fue concebida para acercar reflexiones políticas en tiempos donde nuestra política presencial se ha visto interrumpida. En estos días circula mucha información, pero nos debemos un análisis político propio. Y compartirlo, circularlo, debatirlo es una urgencia cotidiana. Con la mediatez de la escritura, empezamos a generar este espacio de debate que ya cuenta con su quinta entrega, entregas en las que buscamos abordar distintos temas desde las miradas que hemos hecho comunes en nuestra construcción política desde Casa Grande.

En esta edición les acercamos las reflexiones sobre un nuevo aniversario del Golpe de Estado civil militar de 1973 y cómo acontecimientos recientes dialogan con las interpretaciones y relatos que creíamos superados. A su vez, el camino parlamentario de la LUC recientemente aprobada, da cuenta de retrocesos en las políticas desarrolladas por los últimos 15 años de gobiernos de izquierda en nuestro país. En este caso, presentamos los retrocesos que implica en relación a la modificación del régimen de adopciones. Por último, en este tiempo hemos redescubierto que podemos cuestionar la forma que consumimos, reafirmando nuestro compromiso con un cambio del modelo productivo que destruye a nuestro entorno y a nosotrxs mismxs, produciendo alimentos sanos.

Son tiempos de reflexión. La realidad nos desafía todos los días. La inteligencia colectiva y la deliberación conjunta serán un modo de enfrentar este desafío

DESCARGAR BOLETÍN #5


Alimentos sin veneno

Por Ismael Perrachón

Ya no caben dudas de que el mayor desafío que enfrenta la humanidad hoy en día es intentar enlentecer el calentamiento global, recuperar los ecosistemas que se están destruyendo (selvas, pastizales), y dejar de contaminar las fuentes de agua dulce.

Esto no quiere decir que nos estemos olvidando del hambre y la pobreza, ya que la mayoría de los 800 millones de personas que pasan hambre son gente que vive en el campo y que ya está sintiendo los efectos del cambio climático (desertificación, inundaciones, plagas).

Uno de los grandes defectos del sistema capitalista es que basa su crecimiento en la destrucción de la naturaleza. La agricultura industrial o química es una de las formas de contaminar el agua (con fósforo y nitrógeno que favorecen las cianobacterias) y matar la micro-vida del suelo con pesticidas. Esto genera una rentabilidad porque contaminar es gratis, no vaya a ser cosa que le estemos poniendo un freno a la productividad y al “progreso”.

Tenemos que parar la pelota y pensar bien: qué queremos producir y de qué manera. ¿Sólo vamos a producir lo más rentable sin tener en cuenta la biodiversidad y el balance de carbono? Si cada vez que destapás un bidón de matayuyo y te ponés la máscara hay algo que te incomoda, que no te cierra, la agroecología es la respuesta para ese conflicto.

La agroecología, además de ser una disciplina científica que estudia la interacción entre los diferentes componentes de un ecosistema (microorganismos,  plantas, animales, agua, aire, etc.), es un conjunto de prácticas y un movimiento social. La finalidad es producir alimentos saludables sin alterar el funcionamiento natural del ecosistema y sin perjudicar la salud de productores, trabajadores y consumidores. Claro que todo esto tiene que estar acompañado de una rentabilidad económica que permita a la familia productora cubrir sus necesidades para permanecer viviendo en el campo. Esto se logra con un bajísimo costo de producción. Casi no son necesarios los insumos importados con su precio en dólares.

La clave es mantener un suelo vivo, siempre cubierto con diferentes especies que vamos sembrando con la sembradora directa pero sin glifosato. Las “malezas” en realidad son indicadores de que hay un desequilibrio en el suelo y ellas vienen a corregirlo. Al no tener fertilización química se comportan diferentes, no son tan agresivas y conviven perfectamente con la pastura. El ganado con su bosta y orina va fertilizando el campo. Hay productores que utilizan gallinas además de ganado y se complementan muy bien. También se pueden sembrar cultivos para grano sin problema. Se puede producir sin necesidad de comprar insumos fuera del predio. Hay experiencia de productores que hemos hecho la transición y en general han sido exitosas.

También hay posibilidad de agregar valor a través del turismo rural o ecoturismo. Tenemos todas las capacidades para dar este salto cualitativo, hay que insistir, investigar, argumentar, convencer.


Modificaciones al régimen de adopciones en la LUC

Por Andrea Venosa

Los artículos 419, 420, 421 y 422 de la LUC pretenden modificar los artículos 132-6, 133-2, 142 y 158 del Código de la Niñez y la Adolescencia sobre los procesos de adopción de niños, niñas y adolescentes.

La discusión sobre los procesos de adopción no es nueva, sino que ha sido muy amplia. En el Parlamento comparecieron muchos y diversos actores que dieron su punto de vista sobre esta temática (INAU, Asociación de Magistrados, Asociación de Padres Adoptantes, Movimiento Familiar Cristiano, entre otros).  A partir de un largo proceso de discusión que insumió aprobar varias normas en el período 2008 a 2013, incorporar en una ley de urgencia modificaciones que implican volver a criterios de actuación y conceptos que habían sido dejados de lado por no ser garantistas para los derechos de los niños, niñas y adolescentes y sus familias, parece ser un camino equivocado y un retroceso.

1. Artículo 419 LUC modifica el Artículo 132-6 CNA. Artículo 420 LUC, modifica el Artículo 133-2 CNA

Mediante este artículo se permite al Juez/a prescindir de la selección de una familia adoptiva realizada por el equipo técnico del Departamento de Adopciones del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), por decisión excepcional y fundada, en aquellas situaciones de hecho en las que, un niño, niña o adolescente, se encuentre plenamente integrado a un núcleo familiar, siempre que esta tenencia haya comenzado en forma lícita. 

Esto significa un grave retroceso para los derechos humanos en el país, ya que se estaría habilitando la adopción por familias que no han sido seleccionadas por INAU, sino que han tenido por alguna causa al niño niña y adolescente. Esto podría volver al antiguo intercambio de niños por condiciones materiales a las familias de origen, esto es, “ventas de niños/as” en forma encubierta valiéndose de las necesidades de muchas familias vulnerables.

La preocupación mayor se centra en que se entiende que la normativa propuesta puede tener como resultado dar un paso atrás en la garantía de derechos para los niños, niñas y adolescentes y sus familias de origen. Ello se constata con la posibilidad de prescindir de INAU en todo el proceso. 

Esta disposición persigue satisfacer las necesidades de los adultos que quieren adoptar y no garantizar los derechos de los NNA y sus familias de origen. Téngase en cuenta que esto implica saltarse la determinación de la condición de adoptabilidad dispuesto por la ley hoy vigente, y fundamentalmente de toda la actuación previa de los técnicos de INAU, en el que se busca garantizar al niño o niña su derecho a no separarse de su familia de origen a través de la búsqueda, contacto y el fortalecimiento de la misma, (que muchas veces no pueden tener al niños por algún tiempo, dado las condiciones socioeconómicas u por otras variables como situaciones de madres y padres con dificultades en su salud mental).

La LUC contradice la Convención sobre los Derechos del Niño y de las Directrices de Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas del Cuidado de los Niños (Año 2009), las cuales establecen que primero el Estado debe velar porque la familia de origen tenga condiciones de integrar al niño, y debe trabajar para contener y fortalecer las capacidades parentales de esa familia, siendo la adopción el último recurso. En ese sentido el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, creado por el CNA, trabajó y presentó al Parlamento en 2019 un proyecto de ley que contempla plazos claros para que la familia de origen se presente ante la Sede Judicial y se trabaje para generar condiciones de cuidado parental en esas familias. Este proyecto fue elaborado en conjunto por las instituciones, el Poder Judicial y las organizaciones sociales. Ese texto no fue considerado en esta oportunidad.

Por otra parte, se priva al niño, niña y adolescente, una vez adulto, a tener acceso a su historia de vida y trayectoria, como hoy quedan informes técnicos y su historia en el Archivo de Historias de Vida de INAU.

Estas modificaciones pretenden volver al régimen anterior donde el Estado no intervenía en las adopciones y quedaba librado al intercambio de niños, niñas y adolescentes entre adultos, donde intervenían organizaciones sociales o iglesias, sin realizar un trabajo de acompañamiento de las familias, del niño y de las adoptantes y sin un estudio previo ni un trabajo con las familias de origen para determinar si el niño debía o no ser desprendido de ella. Si leemos las versiones taquigráficas de la discusión en el Senado, de las intervenciones de los senadores de la coalición multicolor se desprende esta intención, de volver a otorgarle las competencias sobre las adopciones a las iglesias, con un  tono moralista hacia las familias de origen, culpabilizándolas por no tener capacidades de cuidado y de “buena voluntad” hacia las familias adoptivas.

2. Artículo 422 LUC, modifica el Artículo 158 CNA 

Establece un plazo para que los técnicos de INAU realicen las evaluaciones a los padres adoptivos y su ingreso al RUA (Registro Único de Aspirantes a la Adopción). No se entiende que es lo buscado con esta modificación, si el problema es la ineficiencia de INAU, la cuestión a abordar podría ser cómo mejorar las capacidades de INAU para cumplir mejor con sus cometidos, otorgándole más presupuesto para aumentar los técnicos en el Departamento de Adopciones (hoy muy escasos).

Por otro lado, es necesario dar la discusión respecto a qué situaciones se estarían solucionando con esta propuesta de ley. Puesto que no es la demora en las evaluaciones a los padres adoptivos lo que dificulta las adopciones, sino que son otros los nudos problemáticos en estos procesos y que contribuye una vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes. A diciembre de 2019 había 395 niñas, niños y adolescentes con condición de adoptabilidad, de los cuales más de 300 son mayores de 7 años. Esto quiere decir que niños/as más chicos de 7 años, son menos de 100, que son los más fáciles de integrar a las familias. INAU en los últimos 2 años, ha realizado 109 integraciones en 2018 y 96 en 2019, las cuales más del 95% fueron situaciones de niños y niñas menores de 7 años. Por tanto, se podría concluir, que el problema central, está en determinadas edades, en principio de mayores de 6 (sin ingresar a situaciones de discapacidad, grupos de hermanos, por ejemplo). 

Esto tiene relación con que las familias adoptantes no están dispuestas a integrar niños o niñas con discapacidad, grupos de hermanos o niños y niñas mayores a 7 años, lo que es un derecho de las familias adoptivas, pero llega a ser una pérdida de posibilidades para los niños, niñas y adolescentes con condición de adoptabilidad. Esto no se está solucionando con las modificaciones propuestas, por lo cual, lo que se propone será ineficiente si lo que se quiere es lograr más integraciones en familias adoptivas. Porque el problema está en que las familias adoptivas no están dispuestas a adoptar grupos de hermanos, adolescentes o niños con discapacidad.

El tema del acortamiento  de los plazos de las valoraciones a 18 meses, parece ser una cuestión más de expresión de deseos que de realidad, si no se le da a INAU los medios para hacerlo. Hoy existen menos de 10 técnicos para realizar estas valoraciones que constan de varias etapas. La escasez de técnicos se debe a que pese a que se han realizado concursos, la movilidad de funcionarios, ya porque se trasladan o dejan el organismo es muy alta, sumado a la exigencia que implica la tarea. Con ello lo que puede suceder es quitar calidad a las evaluaciones técnicas lo que repercutirá directamente en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 

La única cuestión que genera dudas es que quizás, con ese acortamiento, lo que se pueda estar buscando es evidenciar que INAU no pueda cumplir los plazos y así fortalecer argumentalmente la posibilidad de que las valoraciones las hagan OSC, lo que sería riesgoso.

 


Bronca porque dicen sin descaro

Por Amparo Fernández y Martín Briano

Hace unos días que escuchamos y leemos sobre lo que se dice en las discusiones parlamentarias, en una o varias denuncias, sobre qué se puede decir y en dónde, sobre las diferencias entre los personajes y las personas.

Si entendemos, como algunos grandes analistas del discurso y lingüistas de este siglo, que el discurso es una práctica social, podemos buscar desentrañar en estas prácticas discursivas qué se está validando, qué significados circulan a nivel social y qué aceptamos o no como sociedad. Hay ahí gran parte de la política. Un terreno que construye, destruye, jerarquiza y hace circular, un espacio esencial de lo que después se traduce en nuestra identidad, nuestro comportamiento cotidiano, las relaciones con nuestro entorno.

En este berenjenal de discursos que nos pusieron a dialogar estos días algunos se mantienen por más tiempo, algunos circulan y parecen archivarse con más velocidad. Pero parece que estamos más atentxs a lo que se dice. Es en este contexto –de berenjenal entre el humor de personajes y de personas, de autoridades que mandan callar a legisladores, de jerarcas que despliegan manifestaciones de odio hacia las mujeres y otros jerarcas y por eso son eliminados del espacio público- que un ministro habla en su nombre y en el del presidente sobre un fallo de la justicia. Y ante las críticas que se le realizan, reafirma y sostiene que eso es lo que tiene que decir. Un ministro habla en su nombre y en el del presidente desde la preocupación que le causa un fallo de la justicia sobre la condena de un militar por un crimen de lesa humanidad. Nunca usa esta expresión, no porque no la sepa, sino porque no cree que así sea en este caso. Habla de una persona muy mayor, con problemas de salud, a la que se la juzga 50 años después de cometer el delito (este sería, en todo caso, un comodín, que este ciudadano debería agradecer). Intertextualidad reciente: intervención de Manini Ríos en el senado. Pero el ministro García no es militar. Pero pensamos que iban a cuidar un poco más estas formas, estos discursos, estos temas, estos delitos, nuestros derechos. Pero no. Pensamos mal, y eso da bronca.

Tampoco en su relato el ministro habla de un asesinato, sino de que una persona muere. Tiene el español, como casi todas las lenguas, la distinción entre matar y morir. Y matar implica un agente que le quita la vida a otro ser vivo. Y ningún ser vivo muere porque su cuerpo es atravesado cuando un ser humano le dispara con una ametralladora por la espalda cuando esposado, corre queriendo escapar del infierno de la tortura. Eso no es morir. Es ser asesinado. Esto también da bronca.

Una cosa más. De la mano de la obediencia debida, el ministro nos lleva de inmediato al estado de las fuerzas armadas en la actualidad y se pregunta ¿qué le está diciendo la justicia a un/x militar que hoy está cumpliendo con su deber y cumpliendo órdenes de sus superiores?

Le está diciendo que las órdenes que impliquen un delito no son obligatorias, nunca, vengan de quien vengan. Y es que esta bronca también es esperanza.


Una temporada de rinocerontes

Por Constanza Moreira
 
Según Rodolfo Porrini[1], dos fantasmas recorrían América Latina en los años sesenta: la insurrección y la reacción conservadora. Unos querían transformar el mundo; los otros, mantener sus privilegios. Y ambos fantasmas contribuían a generar movimientos diversos. En 1964, la frágil democracia brasileña sucumbió al golpe de Estado (los uruguayos temían que los militares –“los gorilas”- nos invadieran por la frontera) y fue el preanuncio de los golpes que se siguieron. Pero aún en 1970 triunfaba la insurrección y Allende intentaba la “vía pacífica al socialismo”. En 1971 se creaba el Frente Amplio, nutrido de la experiencia de la unificación de las izquierdas con la previa creación de la CNT, y de la defección de líderes y fracciones “progresistas” de los partidos tradicionales. Se movilizaban los jóvenes del movimiento estudiantil, los trabajadores, las clases medias, y los intelectuales florecían orgánicos e inorgánicos, editaban periódicos (como Marcha), escribían poesías como Benedetti o ensayos como Galeano. Eran tiempos revueltos. Y los rinocerontes esperaban agazapados.
 
Hacia fines de los años sesenta ya comenzaba a perfilarse el “camino democrático hacia la dictadura”, como lo llamó Álvaro Rico. El año 1967 marca un punto de inflexión (medidas prontas de seguridad, ilegalización de partidos políticos, eliminación de los consejos de salarios), y a partir de 1968, las actuales leyes tipifican el período –hasta el fin de la dictadura- como uno en el que se verifica el terrorismo de Estado y la comisión de crímenes de lesa humanidad (una referencia histórica que blancos y colorados se han negado siempre a admitir, so pretexto de que aún había “democracia”). Desde 1968 se tortura en las cárceles, se mata en las manifestaciones y se militarizan los conflictos sindicales en el sector público. Cuando el golpe de Estado se produce, se puede hablar de un “golpe en cámara lenta”, ya que es precedido de un cortejo de actos anunciatorios, preparatorios, consumatorios.
 
El golpe fue acompañado de una crisis de larga duración, que comienza a fines de los cincuenta y se prolonga durante todo el período, y al que las medidas “liberales” del gobierno del Partido Nacional, incluyendo el acuerdo con el FMI y la reforma cambiaria, solo logran profundizar. Desde inicios de los años sesenta, comienza el lento despoblamiento del país, con una crisis de migración que lleva a la diáspora de casi el 7% de la población uruguaya. El slogan del FA en el 71 es: “Hermano, no te vayas, ha nacido una esperanza”.
 
El 27 de junio del 73, fue el golpe de gracia. Y nomás, por decreto (sí, ¡por decreto!), se disolvieron las cámaras, se suspendieron los partidos políticos, se creó un Consejo de Estado y se les adjudicó a unas FFAA ya muy autonomizadas del poder civil la responsabilidad de intervenir para que los servicios públicos continuaran funcionando (por eso rechazamos los decretos de esencialidad…). También se militarizó la policía (y por eso rechazamos la militarización de la seguridad pública). Todo tiene una historia. Solo hay que recordarla.
 
Juan María Bordaberry fue el autor de este golpe de Estado, y el juicio que lo condenó lo hizo por violación a la Constitución de la República. Pero no hay que olvidar que lo acompañaban civiles del Partido Nacional y Colorado, lo acompañaban las FFAA, lo acompañaban importantes sectores empresariales…y Estados Unidos, de algún modo, expresó su satisfacción por el curso que tomaron los acontecimientos.
 
El 27 de junio se reunieron los dirigentes de la CNT en el local del vidrio en la Teja y se lanzó la consigna: “¡A ocupar las fábricas, mantener el estado de Asamblea…!”[2]. Tres días después, el gobierno ilegalizó el movimiento sindical, prohibió las reuniones y confiscó sus locales y sus bienes. No solo comenzó la acción penal contra varios dirigentes sindicales (que fueron “requeridos”) sino que también se destituyó a los huelguistas sin derecho a despido. La represión contra los trabajadores públicos fue brutal. Algo para recordar cuando se piensa (como un rinoceronte) que son unos “privilegiados”.
 
El 11 de julio, 14 días después, la Mesa Representativa de la CNT resolvió levantar la huelga, con el voto en contra de FUNSA, la FOEB y la FUS, y la abstención de CONAPROLE y OSE. Mucho se discutió sobre esta medida pero, ahora, con el pasar del tiempo, y viendo lo que vino después, quizá convenga concentrarse en esto: una temporada de rinocerontes.
 
La eventualidad de una huelga general contra la dictadura, según Porrini (ya citado) había estado presente ya desde 1964 en las discusiones y reflexiones del movimiento sindical. Dicho movimiento no solo luchó desde su origen por las condiciones de los trabajadores, sino que fue un actor político de primerísima línea en la defensa de los derechos y las libertades democráticas. Más aún, luchó por un modelo de desarrollo productivo con justicia social, que no solo defendió, sino que formuló, diseñó, y estuvo en los orígenes de las proclamas con las que el propio Frente Amplio nació.
 
El gobierno autoritario optó por la vieja estrategia de reprimir-dividir-cooptar al movimiento sindical. A diferencia de los partidos políticos que estaban “suspendidos”, el movimiento sindical, el movimiento estudiantil, y partidos políticos seleccionados (el PCU, la ROE, entre otros) fueron declarados “ilegales”, por ser “asociaciones marxistas”. En plena Guerra Fría, la lucha contra el comunismo no requería mayores ni más sesudas consideraciones. Bastaba para justificar la intervención externa (la que había, principalmente, encarnado en unas FFAA adoctrinadas por EEUU para hacerle frente al “enemigo interno”) y para tomar “medidas extremas de seguridad”. En el nombre de la democracia y la lucha contra el comunismo, se llevaron puesto a un Estado de Derecho que había llevado no menos de sesenta años diseñar y consolidar.
 
Nos recuerda Porrini una maravillosa anécdota. En noviembre de 1973, el gobierno empieza a ensayar su maniobra de reprimir-dividir-cooptar, y tiene como representante insigne al coronel Bolentini. Este llamó a una reunión de connotados dirigentes sindicales, excluyendo especialmente a los comunistas. La reunión se transmitiría “en vivo” por la radio. Un valiente obrero de FUNSA, Miguel Gromaz, dijo al aire: “Esto no es un verdadero diálogo. Es una gran pantomima. ¿Cómo puede existir el diálogo cuando hay decenas de dirigentes presos y centenas de despedidos? Este es un proyecto para carneros y guampudos”. Acto seguido, claro está, la transmisión al vivo del diálogo fue interrumpida y se comenzó a pasar música. La dignidad del movimiento sindical seguía en pie, a pesar de las maniobras del régimen.
 
La dictadura se recrudeció a partir de 1975 –años del Plan Cóndor- y la dictadura intentó nuevas reglamentaciones para crear un movimiento sindical amarillo (algo de lo que intenta el proyecto de Manini Ríos presentado, recientemente, al parlamento o las diversas versiones de modificación de los derechos de huelga y ocupación en la LUC). La autonomía del movimiento sindical es una afrenta para la política conservadora. Se la tolera…pero, inevitablemente se la quiere socavar.
 
La idea de un “nacionalismo anticomunista” fue de recibo en esos años, como lo había sido en la mayoría de las experiencias fascistas de la vieja Europa. Es así que en 1975 comenzó el Año de la Orientalidad: las tumbas y mausoleos a los próceres, la metamorfosis de Artigas (un héroe revolucionario) en un héroe “nacional” y conservador, la recuperación de símbolos patrios, y la obligación de cantar el himno a viva voz como un homenaje a la dictadura (y es esa la razón por la que algunos no cantamos jamás el himno, y no nos parece que nada deba comenzar por él). También de ese período vinieron las “razzias” (y al igual que con la esencialidad de los servicios públicos, toda medida de detención arbitraria nos recuerda a esos años, incluyendo los allanamientos nocturnos…). Si en algún lugar empezó la “mano dura”, fue en la dictadura. El Uruguay puede recordar que tuvo en la dictadura la mayor cantidad de presos políticos per cápita…y que si hoy tiene la mayor cantidad de presos (comunes) per cápita, no parece ser casualidad.
 
Las transformaciones de la sociedad uruguaya en esos años fueron muchas y llegaron para quedarse. Porrini nos advierte sobre la incorporación de la mujer al mercado de trabajo como forma de consolidar un ingreso familiar (se le llamó en la literatura sociológica de la época “estrategias de sobrevivencia”). El salario real se derrumbó, y si comparado con inicios de los años sesenta, al fin de la dictadura representaba menos de la mitad del valor adquisitivo de esos años. Aumentó el sector informal y la desocupación, el país se endeudó y se empobreció, las clases medias sufrieron un estrangulamiento de sus condiciones de vida muy notorio y fueron quienes engrosaron las filas de lo que luego fue el FA. La desigualdad aumentó notoriamente y, como lo muestra Daniel Olesker en su libro Crecimiento y Exclusión[3], la liberalización del país (antes de que el consenso de Washington entrara en vigor) fue profunda y alcanzó al sistema bancario, el comercio exterior y las empresas públicas. Los falsos “nacionalistas” realizaron la operación del consenso de Washington (privatización, desregulación, liberalización) antes que este fuera formulado, como ya lo habían hecho durante el gobierno del Partido Nacional, a punto de partida del primer acuerdo firmado con el FMI). Nada tuvimos que envidiarle a los chilenos y sus Chicago-boys: hacia el fin de la dictadura, ya el Uruguay había sufrido las embestidas del liberalismo. Y todo bajo los dictados de Washington, cuyo consenso se produjo, mucho antes de que fuera escrito y tomara publicidad. Después de todo, Estados Unidos y sus aliados no iban a permitir la nacionalización de sus empresas e inversiones, una de las amenazas principales que representaban los gobiernos “progresistas”, “populistas” o “socialistas” de la época.
 
Cuando recordamos el golpe de Estado debemos preguntarnos a qué nos ganamos el derecho todos estos años. Y creo que es una pregunta que debemos contestarnos. Creo que nos ganamos el derecho a tener derechos laborales, que nunca pueden ser juzgados con oportunismo y frivolidad (como la crítica al “empleo seguro”) porque mucha gente fue desterrada, a la cárcel o murió por defenderlos. Nos ganamos el derecho a pertenecer a las organizaciones de izquierda y a que estas sean legales, a luchar en las elecciones con todas las garantías, a manifestarnos por las causas que queramos, y a organizarnos como podamos. Nos ganamos el derecho a que un salario digno sea una lucha política y pública, y no una lucha entre un trabajador y un patrón. A que los conflictos entre hombres y mujeres en clave de violencia sean un problema público y no una cuestión de “exceso de amor” entre privados. Nos ganamos el derecho a luchar contra la pobreza, y a dar la mayor cantidad de recursos y desplegar una gran política pública para luchar contra la injusticia y la desigualdad. También nos ganamos el derecho a que “la delincuencia” sea entendida como un resultado de esta misma sociedad en la que vivimos (sí, esta misma sociedad violenta, machista y con más rinocerontes de los que una quisiera), y no una especie de excrecencia moral negativa con la que nadie se siente comprometido. También nos ganamos el derecho a la laicidad, y a protestar cada vez que la religión quiere colonizar un pedazo de nuestra sociedad, sea en las FFAA, en la educación, en la salud, o en cualquier política pública (¡a no olvidarlo!).
 
A todo eso y mucho más nos ganamos derecho. Que cada uno, que cada una, lo escriba con su pluma, con su memoria, o simplemente con su legítima aspiración a vivir en un mundo mejor (y a sentir cada atropello como propio). Porque cada 27 de junio debemos “recordar”: volver a pasar por el corazón la experiencia de un pueblo que emergió de las ruinas de la dictadura más pobre, más desigual, más vulnerable, más injusto. No alcanza con el voluntarismo para decir “esto no va a pasar”. El conservadurismo y sus vertientes fascistas están allí, como rinocerontes agazapados. Tienen las mismas caras, los mismos apellidos, la misma trayectoria. Este 27 de junio hay que recordarlo despiertos, lúcidos, organizados, unidos.
 
[1] Trabajadores y sindicatos uruguayos durante la dictadura (1973-1985). Consensos y resistencias, Rodolfo Porrini, Programa Interuniversitario de Historia Política, en http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/dicsind_porrini.pdf
 
[2] Yo tenía, entonces, 13 años y venía de una familia muy politizada y de izquierda. Mi madre me despertó esa mañana con un gesto de amargura: “hoy no tenés clases, me dijo, acaban de dar el golpe de Estado y te llama tu amigo Jaime”. Mi amigo Jaime, con solo 13 años, ya estaba ocupando la Facultad de Química. A los 16 años se lo llevaron preso. Poco después se fue del país. Nunca más volvió a vivir en Uruguay.
 

Declaración Casa Grande sobre LUC

En el marco de la Coordinación Nacional reunida en el día de hoy, 6 de junio de 2020, Casa Grande expresa:

1. Su más profunda preocupación sobre la situación nacional de empobrecimiento de la sociedad uruguaya a raíz de las consecuencias de las insuficientes políticas sociales de combate a los efectos de la pandemia, el desmantelamiento de un conjunto de programas de atención a las familias más vulnerables y de las políticas económicas que han disparado la inflación y el aumento del costo de vida mediante el aumento de tarifas, supresión de beneficios del IVA, entre otros aspectos.

2. El rechazo radical a toda forma de expresión autoritaria, que niega la preexistencia de una cultura dominante basada en la discriminación y desigualdad hacia las mujeres agudizada en el marco de la emergencia sanitaria. El suceso ocurrido en la Cámara de Diputados cercenando el uso de la palabra a representantes nacionales, la cadena de femicidios atroces con muertes de mujeres, niños y niñas, y las situaciones de explotación sexual de adolescentes muestran claramente una realidad largamente denunciada como Emergencia Nacional de Género.

3. Su reconocimiento al movimiento social y al trabajo comprometido y responsable del Frente Amplio y la reafirmación de que el proyecto de la Ley de Urgente Consideración aprobado por el Senado es una muestra de una forma de gobernar que debilita la calidad democrática y la presencia del Estado, disminuye la capacidad de ejercicio de derechos civiles y políticos del pueblo uruguayo para participar en el debate público y manifestarse colectivamente, fomentando la cultura autoritaria que denunciamos.

4. El repudio particularmente del articulado del proyecto de Ley de Urgente Consideración en relación a:

a) las políticas de seguridad pública como gatillo fácil, legítima defensa presunta, aumento de la autoridad policial frente a aspectos muy subjetivos como la apariencia delictiva y la ofensa verbal, entre otros;

b) las políticas de educación en tanto la eliminación del sistema nacional de educación pública, reducción de la participación de diversos actores, limitación de los ascensos mediante concurso de oposición y méritos, entre otros;

c) las políticas hacia la infancia y adolescencia debilitando las medidas alternativas de privación de libertad, multiplicando las penas para adolescentes infractores y modificando el sistema de adopciones;

d) las políticas ambientales que implicarán un retroceso particularmente en el sistema de áreas protegidas;

e) las limitaciones a la participación popular a través de la prohibición piquetes y el avasallamiento del derecho de huelga.

5. El compromiso a enfrentar el avance de las políticas de derecha neoliberal y conservadora redoblando la lucha antipatriarcal, antirracista y anticapitalista, sumándonos a la movilización social, desde la convicción de que la política está en la calle junto al movimiento popular para no retroceder en los derechos conquistados y fortalecer el entramado social, en el marco del respeto de las diferencias, la justicia social, las libertades individuales y colectivas y la igualdad.

Casa Grande – Frente Amplio
Coordinación Nacional, 6 de Junio de 2020