El suelo es un patrimonio común. No se puede hacer cualquier cosa con la vivienda.


El Senado aprobó el proyecto de ley de desalojos colectivos que busca generar un resguardo para las familias que enfrentan un desalojo colectivo y facilitar el acceso a la propiedad del predio a los ocupantes de más de cinco años ininterrumpidos a quienes se encuentren en una situación de vulnerabilidad social.

+


Lenguaje inclusivo: Un pleito político entre las palabras y los conceptos


En 1789, la historia da cuenta de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En la Revolución francesa quedaban por fuera de esta declaración los varones no propietarios, los esclavos y las mujeres de todos los estratos sociales. Mientras el lenguaje adquiría el estatus de universal, dejaba afuera a la inmensa mayoría de la humanidad. Y las mujeres no se callaron; en 1792, Olympe de Gouges escribe, en espejo a la del hombre, la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Su vida termina en 1793 en la guillotina; dos años después se disuelven los clubes femeninos, se prohíbe que más de cinco mujeres se junten en las calles, y en 1795 se les prohíbe asistir a las asambleas políticas, para consolidarse en el Código Napoléonico de 1810 una normativa que las sujeta al marido, el padre y los hijos. Ese gesto histórico de toma de la palabra propia por parte de las mujeres no estaba disociado de su situación y su posición en la sociedad; eran procesos íntimamente ligados.

+


Mes de la afrodescendencia. San José debe agendarlo


El pasado lunes realicé una intervención en la Junta Departamental a propósito del mes de la Afrodescendencia. Lo intentaré transmitir en estas líneas. +


Casa Grande y el programa del Frente Amplio


El sábado 21 de julio se realizó la Asamblea Ciudadana de Casagrande, con el exclusivo objetivo de evaluar y aportar nuevos elementos a las bases programáticas del Frente Amplio. Casa Grande, lista 3311, es liderado por la senadora Constanza Moreira, filósofa y politóloga de muy alto nivel y una de las principales referentes de los cambios generacionales en el FA. Casa Grande es un movimiento con muy alta participación de mujeres, incluyendo referentes importantes de los movimientos feministas. Uno de sus grandes objetivos es la búsqueda, por diversos caminos y distintos instrumentos, de avanzar hacia la equidad de género. Casa Grande cuenta con una elevada participación de jóvenes que intentan enfrentar las desigualdades generacionales, entre las que destacan la elevada tasa de desocupación de los menores de 29 años. En la Asamblea se planteó la necesidad de aumentar el gasto social en niñez y adolescencia. La política del movimiento pone mucho énfasis en la defensa de los derechos ciudadanos, de los derechos humanos. Entre ellos se destacan la diversidad sexual y de género. Casa Grande cuenta además con un equipo de muy buen nivel en el tema medioambiente con aportes relevantes a los debates. Otro tema donde Casa Grande marca diferencias es sobre el papel de las Fuerzas Armadas.

+


La negación del futuro como política del Uruguay Agrointeligente


Con eslóganes como “pan para hoy, y más pan para mañana”, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se dedica desde ya hace algunos años a defender lo que considera uno de los lineamientos estratégicos fundamentales de su propuesta de “Uruguay Agrointeligente”: la intensificación sostenible.

+


Debatir y construir en democracia


Dentro de este período de gobierno, el lunes 9  y con nuevo Presidente, comenzó otra etapa en la Junta Departamental; el penúltimo ciclo de este quinquenio. Personalmente la integro por primera vez y día a día desespero por la lentitud de las resoluciones que no se concretan en reales acciones ejecutivas o debates que se transforman en discusiones eternas y sin consecuencias en la realidad. No puedo más que desear que ojalá las concreciones sean más numerosas. Aunque difícil en los tiempos electorales que se vienen, no será imposible. Comencemos por un balance autocrítico del que, como queda dicho, formo parte; la intención que lo inspira es constructiva y estimo conveniente no dejar pasar el momento. +


Una contrarreforma que llegó más rápido de lo esperado


El martes 3 de julio se votaron en Cámara de Senadores las modificaciones al Código del Proceso Penal (CPP) enviadas por el Poder Ejecutivo. La banca de Casa Grande estuvo ocupada por el senador Rafael Paternain. Casa Grande no acompañó lo relacionado con la regulación de la prisión preventiva y el artículo referido a las libertades anticipadas.

+


La inseguridad de los niños y niñas

Violencia contra la infancia y adolescencia.
Andrea Venosa

 

A mediados de junio murió en Uruguay otra niña por abuso sexual y violencia de género. Las pruebas evaluadas en la sede judicial llevaron a dictar el procesamiento con prisión del compañero de la madre, a quien se acusó de abuso sexual y homicidio.

 

El homicidio y el abuso sexual representan las formas más extremas de violación a los derechos humanos contra niñas, niños y adolescentes. Este tipo de violencia es casi invisible para la opinión pública y la sociedad en su conjunto; podríamos decir que, así como se invisibilizan los delitos de “guante blanco”, como la defraudación tributaria, estos delitos permanecen aun hoy en la esfera privada de las familias. El ámbito que debería proteger y contener se convierte en el más inseguro para los niños y las niñas.

El horror que viven muchos niños, niñas y adolescentes en lo cotidiano es algo que debería consternarnos. Nos horrorizamos por el nivel creciente de otros delitos, al punto de pedir la pena de muerte, la militarización de las calles, la reforma de la Constitución o el aumento de las penas. Pero esta dimensión de la inseguridad, que debería ser la más importante, porque ataca a nuestros seres humanos más vulnerables, es justamente la que no vemos o no queremos ver. Tal vez esto sucede porque este sector de la población es el que no accede a la prensa, ni promueve plebiscitos, ni pide reformas normativas.

Esto se agrava si reflexionamos sobre cuántas veces no les creemos a las víctimas. El año pasado dos niñas se tuvieron que filmar para demostrar los abusos sexuales cometidos por el padre de una de ellas. O inventamos un “síndrome de alienación parental”, que no existe científicamente, por el que supuestamente las madres “inventan” que sus hijos e hijas han sido abusados, en contra del derecho a ser oídos que nos marca la Convención de los Derechos del Niño.

Todo ello responde a estereotipos y concepciones adultocéntricas y patriarcales presentes en la sociedad, que se reproducen naturalmente en forma cíclica y se traducen en el dominio y la utilización de los cuerpos de los más vulnerables para satisfacer los deseos de un placer macabro. En una conferencia reciente en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, la abogada argentina Ana Oberlín, a propósito de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, nos decía que con estas situaciones “tenemos el desafío de lograr indignar a más personas”.1

Por eso decimos que estas formas de violencia son estructurales, no hechos aislados o individuales, y responden a un modelo de dominación/opresión y subordinación sexista y patriarcal, que está presente cotidianamente en nuestras relaciones personales y en la sociedad en su conjunto.

En 2017, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia atendió 3.155 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes, casi nueve por día. Esto es un aumento de registros de 19% respecto de 2016. 56% de las niñas, los niños y los adolescentes atendidos eran de sexo femenino y 50% tenían entre cuatro y 12 años. El mayor porcentaje de las violencias registradas corresponde a maltrato emocional (39%), seguido de abuso sexual (22%), maltrato físico (20%) y negligencia (19%). Tres de cada cuatro niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente eran de sexo femenino. La mayoría de las situaciones fueron crónicas y recurrentes; 60% de ellas presentaron dificultades para visualizar las situaciones de violencia vividas. 94% de los agresores eran personas cercanas y de confianza para el niño o la niña. Por último, en 2017 hubo cinco homicidios de niñas y niños en todo el país. En cuatro de ellos se registró abuso sexual previo. En la única situación en que no hubo abuso, el homicida era el padre del niño. Todos los perpetradores fueron de sexo masculino y sólo uno de ellos convivía con la niña. Los homicidas fueron todos hombres.

¿Qué nos queda por hacer? ¿Cómo podemos profundizar las intervenciones y mejorar las políticas públicas para brindar seguridad, crecimiento y desarrollo para una vida sana y sin violencia? El número de situaciones atendidas aumenta cada año, pero ello no tiene relación directa con un aumento de la violencia. Probablemente este nivel de violencia haya estado presente en la sociedad mucho tiempo antes e incluso haya sido mayor en otros tiempos, pero lo cierto es que cada vez se denuncia más y se llega a más situaciones con el trabajo interinstitucional porque se ha logrado cierto avance en la sensibilización sobre estos temas.

Aún quedan muchos niños, niñas y adolescentes a los que llegar con la atención y la reparación, pero el desafío más importante está en las acciones que nos demos como sociedad y Estado para la prevención. Las campañas de sensibilización en conjunto con artistas y medios de comunicación son claves, así como las acciones de la Bancada Femenina con la banda No te Va Gustar para los noviazgos libres de violencia, los trabajos de sensibilización dirigidos a docentes, operadores judiciales, personal de la salud y las familias. Enseñar a los propios niños, niñas y adolescentes a cuidar su cuerpo, a que nadie los puede tocar, y brindar educación sexual en centros de enseñanza conforman algunas de las medidas concretas que nos ayudan a transformar la realidad y romper con los preconceptos y los estereotipos que ven el cuerpo de los niños, niñas y adolescentes como una propiedad de los adultos. Al mismo tiempo, es preciso transitar por algunas modificaciones del Código de la Niñez y la Adolescencia en lo que tiene que ver con el capítulo de maltrato y abuso.

Estas acciones sólo pueden ser llevadas a cabo de forma interinstitucional, articulada, coordinada y con un funcionamiento sistémico entre todos los organismos estatales con competencias de protección a la niñez y la adolescencia, en conjunto con la sociedad civil y con la participación de los propios niños, niñas y adolescentes y sus familias.

Aún resta mucho por hacer en el cambio cultural hacia una sociedad más justa, más libre de estereotipos y miradas adultocéntricas. Sólo así podremos darles un destino sano y digno en clave de libertad y autonomía a nuestros niños, niñas y adolescentes.

+


Uruguay en el mundo actual


Vivimos el mundo actual donde las grandes empresas transnacionales tienen un gran poder, participan en el 75% del comercio internacional y lideran el proceso productivo de cadenas de valor entre distintos países. Por ello, el 60% del comercio exterior son de rubros considerados insumos. Las más importantes de estas empresas tienen su sede en los EEUU. Vivimos una etapa del capitalismo donde lo financiero predomina sobre lo productivo y lo social. Los grandes bancos, especialmente los de EEUU, tienen gran influencia sobre las orientaciones de la política económica. Organismos internacionales como el FMI priorizan los objetivos financieros en sus recetas, como hemos constatado en los últimos años en la Unión Europea y especialmente en las exigencia a los gobiernos de Grecia, con los conocidos resultados. La potencia de lo financiero y el mantenimiento del dólar como moneda de reserva le otorgan fuerza a los EEUU.

+


Día del Orgullo LGBTIQ

En un nuevo día del Orgullo LGBTIQ desde el Círculo de la Diversidad de Casa Grande expresamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más libre e igualitaria. +